Breve bio

Axel Osses

Ingeniero Civil Matemático de la Universidad de Chile (1994), obtuvo el grado de  Master (D.E.A.) en Análisis Numérico, Cálculo Científico y EDP No-Lineales en la Université Pierre et Marie Curie (1995) y de Doctor en Matemáticas Aplicadas de la Ecole Polytechnique en Paris, Francia, en 1998.

El año 1999 se incorpora como investigador en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, siendo promovido al grado de profesor Titular el año 2013 y como miembro asociado del Centro de Modelamiento Matemático desde el año 2000. Se ha desempeñado en diversos cargos de responsabilidad como Jefe Docente, Director y subdirector de Departamento, Consejero de Facultad electo dos veces, miembro del Comité de Evaluación de Facultad y varias veces electo como miembro del Consejo de Departamento y del Comité Científico del Centro de Modelamiento Matemático.

Además de las becas obtenidas durante sus estudios de pregrado y de doctorado (premio Angel Faivovich al mejor estudiante del Instituto Nacional, beca Alpha de la Comunidad Económica Europea y beca Presidente de la República de Chile), durante su carrera ha recibido diversos reconocimientos entre los que se cuenta puesto rojo del CNRS el 2005 y premio al mejor docente de la Universidad en 2013. Ha sido profesor visitante en diversas universidades (en Estados Unidos y Europa) e invitado como charlista a diversos congresos internacionales (en Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina) y nacionales (CMM, DGF, DAS, PUC, UTFSM, SOMACHI, SUMA).

Su línea de investigación principal ha sido la del control y los problemas inversos en Ecuaciones en Derivadas Parciales. Ha propiciado el desarrollo de importantes aplicaciones en geofísica, medicina y astronomía y ha formado a investigadores jóvenes con capacidades para innovar en esta área y sus aplicaciones. Así,  ha publicado 52 artículos originales indexados en WoS, con un índice h de 12 y 525 citas. En Scholar Google tiene un índice h de 17 con 1053 citas. Sus artículos son de matemáticas teóricas (en el tema de control y problemas inversos de EDP’s usando desigualdades de Carleman, propagación de ondas y transporte de fotones, además de análisis matemático de problemas fluido-estuctura y multiescala) y en aplicaciones de las matemáticas en geofísica (contaminación atmosférica, sísmica y flexura litósferica), medicina (medicina nuclear, MRI, microscopía y genómica) y astronomía (interferometría y discos protoplanetarios).

Ha dirigido 11 tesis de PhD (8 terminadas y 3 en curso) y algunos de estos alumnos graduados son actualmente investigadores académicos en Chile (Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Santiago) o el extranjero (CNRS).  También ha dirigido 21 tesis de Ingeniería Matemática, 16 de ellas terminadas, 9 de ellas simultáneas con Magíster y ha co-dirigido 7 tesis de Magíster en otras disciplinas todas ellas terminadas.

Ha dirigido 5 proyectos Fondecyt regulares consecutivos y 5 proyectos de cooperación regional con Francia (2 ECOS-Sud, 1 STIC-Amsud y 2 MathAmsud). Participa y ha participado activamente como investigador en variados proyectos de otras áreas incluyendo: geofísica, biotecnología, cambio climático, aplicaciones médicas y educación matemática (FONDAP, FONDEF, Institutos y Núcleos Milenio, Anillo, ECOS, MathAmsud, IAI). Ha sido miembro del Centro de Modelamiento Matemático desde sus inicios y en sus etapas Fondap 2000-2009, Basal 2009-2018 y puente-Basal 2019-2021. Su red de colaboradores incluye investigadores de Chile, Argentina, Brasil, Francia, España, Inglaterra, Australia, Países Bajos, Finlandia y Estados Unidos.

Desde el año 2004 ha organizado sistemáticamente eventos internacionales: en el periodo 2004-2007, tres eventos sobre matemáticas, asimilación de datos y polución atmosférica. En el periodo 2010-2015, cinco eventos para la comunidad científica internacional de problemas inversos. En el periodo 2018-2019 dos eventos internacionales en aplicaciones de la matemática y problemas inversos a problemas de imágenes biomédicas.

En el ámbito de la divulgación científica, creó la serie de videos científicos Bellos Conceptos, un paseo poético por las matemáticas. Una producción de video para público general sobre cinco conceptos matemáticos con la conducción de Cristián Warnken que puede encontrarse libremente en youtube. Fue también editor del libro 50 años Construyendo la Ingeniería Matemática en Chile, editado en 750 copias, 168 páginas en Santiago de Chile, 2015, que relata la génesis de la Ingeniería Matemática en Chile. Es también autor del libro Análisis Numérico orientado como herramienta para profesores de matemáticas, Editorial J.C. Sáez, 2000 copias, 168 páginas, 2011 que desarrolla aplicaciones como la aproximación del número pi y la resolución de sistemas lineales para resolver problemas de matrices mágicas y tomografía médica.